Navigation


RSS : Articles / Comments


Quienes somos

6:42, Posted by Nicolas Sgardelis, No Comment




Somos una empresa dedicada al tratamiento integral del agua en todas sus formas de provisión.
Trabajamos con todas las marcas de purificadores.
Brindamos el asesoramiento técnico necesario para que pueda conocer en profundidad los problemas que el agua sin purificar ocasiona en su salud y la de su familia. Nuestro departamento técnico multimarca le dará la información que usted necesita para optimizar la calidad del agua que consume y además, cuidar su economía instalando el purificador indicado para cada necesidad.
Proveemos unidades purificadoras para cualquier uso, repuestos, insumos, etc. Atención a empresas elaboradoras de alimentos, heladerías, panaderías, etc.
Purificadores para el hogar, la industria, la oficina, dispensers, piscinas, para agua corriente, agua de pozo, etc.
Nuestro servicio de asesoramiento es GRATUITO.
Estamos seguros de que podremos contribuir a a mejorar su bien más preciado:
SU SALUD Y LA DE SU FAMILIA.

PSA, ofrece una amplia línea de productos para cubrir las más diversas necesidades de tratamiento de agua, tanto para aplicaciones domésticas como comerciales e institucionales.

Su función general es reducir o eliminar del agua todas aquellas sustancias o impurezas que pueden resultar perjudiciales para la salud o ser causantes del mal sabor, color y olor del líquido.

Además, protegen las cañerías y artefactos que contienen o trasportan agua.

De esta manera, el agua tratada por PSA recupera sus condiciones naturales de aspecto y composición, y se convierte en agua limpia y segura para el consumo.

Disfrutar de agua pura y segura, en la cantidad que desee, para beber, preparar infusiones, jugos u otras bebidas, para cocinar o para uso general, desde la comodidad de la propia canilla.

Economía: el precio de cada modelo es accesible y el costo de cada litro de agua purificada PSA es apenas de unos pocos centavos. Ninguna otra opción en el mercado soporta esta comparación.

Atención al usuario personalizada y domiciliaria:
Antes, durante y después de la venta.

Tecnología de punta: Materiales de primera calidad, la mayoría importados, lo que permite un alto rendimiento.

Confiabilidad y seguridad:Todos los modelos están aprobados y certificados por el Ministerio de Salud de la Nación y cuentan con garantía escrita..

A lo largo de su actividad desde 1990, PSA ayudó a la gente a adquirir conciencia sobre la importancia de consumir regularmente agua pura y segura, para su salud y bienestar.

Al mismo tiempo, contribuyó para alertarla sobre los inconvenientes del cloro y de las diversas impurezas del agua, y a informarla acerca de los beneficios de contar con un medio seguro y confiable para eliminar esos contaminantes en el lugar más práctico: a la salida de las canillas domiciliarias.

Purificador de Agua

6:37, Posted by Nicolas Sgardelis, No Comment

Los purificadores de agua son indudablemente la mejor opción para proteger su salud, disfrutando de agua pura y segura en forma rápida y en cualquier momento.
El agua purificada sirve para beber, tomar mate, té o café, y cualquier otra infusión, preparar leche en polvo, jugos, regar las plantas, dar de beber a sus mascotas, para su pecera, preparar cubitos de hielo, y también para cocinar.
El purificador elimina totalmente el cloro (veremos su carácter nocivo en la siguiente entrada), devolviéndole al agua su natural olor y color. Además remueve otras impurezas como metales pesados (cromo, cadmio, plomo, etc), diferentes contaminantes orgánicos y pesticidas, como así también sólidos en suspensión.
El uso de purificadores mejora significativamente nuestra calidad de vida, permitiéndonos consumir agua pura y confiable, además de generar un importante ahorro de dinero evitando comprar agua mineral o en bidones .
Está científicamente comprobada la bajísima calidad del agua que consumimos, como así también la eficacia del uso de purificadores.
Si considera importante cuidar su salud y la de su familia, contáctenos para coordinar una demostración sin compromiso, en la cual le ampliaremos toda esta información y sabrá de qué manera mejorar su calidad de vida y la de sus seres queridos.

La importacia de beber agua pura

6:34, Posted by Nicolas Sgardelis, No Comment


La calidad del agua disminuye a medida que aumentan las presiones demográficas y la mala utilización de los recursos hídricos. En las últimas décadas del siglo pasado, por ejemplo, ha habido un incremento significativo en la generación de desechos cloacales, debido al aumento de la población mundial, los que llegaron al finalizar el milenio a más de 2.300 Km3 por año.

Como los líquidos cloacales, en su mayor parte, se vierten sin tratamiento, el agua contaminada representa hoy un porcentaje muy alto de la cantidad total de agua disponible para uso municipal (redes de agua potable corriente de red), industrial y agrícola. Y, al requerirse entre 8 y 10 m3 de agua para diluir 1 m3 contaminado, en muchas zonas del planeta directamente no habrá suficiente agua para tratar la contaminación.

Esta permanente degradación de las fuentes de agua potable, tanto química como bacteriológica, acentuada en progresión geométrica en las últimas décadas del siglo XX, ha reducido dramáticamente la disponibilidad de agua.

La utilización de cloro por parte de las empresas que regulan el suministro de agua potable es de uso habitual ante esta problemática.

El cloro genera diversas consecuencias que son nocivas para el organismo. Ante esta situación es sumamente importante que el agua que se consume sea purificada para asegurarnos la calidad de la misma y no vernos envueltos en el riesgo de contraer algunas de las enfermedades transmitidas por el agua (Cólera, Fiebre Tifoidea y Salmonella, entre otras) así como contaminantes o sedimentos que no deberían ingerirse.

A pesar de la importancia que representa beber agua diariamente y en cantidad suficiente para cubrir las necesidades de nuestro organismo, disponer de agua pura no es tan sencillo como parece. La contaminación ha afectado a las fuentes de abastecimiento en las últimas décadas. La solución de este contraste entre la necesidad de consumir agua, por un lado, y las crecientes dificultades para purificarla, por el otro, constituye uno de los principales desafíos del hombre en el futuro inmediato.

El agua

6:25, Posted by Nicolas Sgardelis, No Comment


El agua corriente de red es potable. De eso no hay dudas. Ahora bien, ¿es agua segura?
Respuesta: DEFINITIVAMENTE NO.
El agua que consumimos proviene del Río de la Plata. Sabemos que ese gran caudal de agua dulce está contaminado, y la empresa proveedora debe realizar diferentes procesos para que el vital elemento que llega a nuestras casas pueda consumirse y no sea nocivo para la salud. En ese proceso, entre diferentes filtrados y decantaciones, se le incorporan grandes cantidades de cloro, con el fin de eliminar los microorganismos vivos (bacterias entre otras cosas) que el agua contiene.
Si bien en pequeñas dosis el cloro no resulta agresivo para el cuerpo humano, las cantidades que actualmente se utilizan para lograr una potabilización efectiva, son sin lugar a dudas peligrosas para la salud. Se ha comprobado que los subproductos que se desprenden del cloro son indudablemente cancerígenos.
El cloro es un gas irritante (lo comprobamos en las piscinas cuando se no ponen los ojos rojos), y produce acidéz de estómago, irritación gástrica, etc.
El agua que sale de nuestras canillas contiene además otras impurezas, pesticidas, metales pesados, sarro, etc, etc, lo que sumado al exceso de cloro, provoca que aquella enseñanza que recibimos en la escuela primaria, de que el agua es inodora, incolora e insípida, sea sólo un lejano recuerdo.
Alcanza con abrir la canilla para comprobar su mal olor, color y sabor.
¿Cuál es la solución? Una de ellas puede ser el uso de agua mineral. Pero sabemos que su consumo cotidiano genera un costo elevado, además de la incomodidad del acarreo de las botellas (en otra entrada hablaremos de la inconveniencia y los riesgos del uso de botellas plásticas para el envasado del agua). Por otra parte, prácticamente nadie utiliza agua mineral para cocinar, por lo que se recurre al uso del agua corriente de red, y ya hablamos de su composición y calidad.
Una solución irrefutable es el uso de purificadores de agua.

LOS BENEFICIOS DEL AGUA

16:55, Posted by Nicolas Sgardelis, No Comment

Después del aire, el agua es el compuesto más importante para la vida. Es posible sobrevivir mucho tiempo sin comida, pero solamente unos cuantos días sin este líquido vital...
Sin agua no hay vida y con poca hay baja calidad de vida.
Es una realidad que la cantidad agua ingerida es proporcional a la salud de las personas.

BAJAR O MANTENER EL PESO
El agua hace que su metabolismo queme calorías tres por ciento más rápido. Además, algunos estudios demuestran que la sensación de sed suele venir acompañada de sensación de hambre, por lo que es fácil malinterpretarla y tener una ingesta mayor de calorías.

HIDRATAR Y ABRILLANTAR LA PIEL
El agua actúa como un purificador natural que remueve toxinas y desperdicios del cuerpo, además de que su acción lubricante hidrata la superficie de la piel. Para mejorar sustancialmente el brillo y la suavidad de su piel, debe aumentar por encima de los 10 vasos de agua al día.

COMBATIR LA FATIGA
El agua es la responsable de apoyar el torrente sanguíneo en su tarea de transportar los nutrientes a todas las áreas del cuerpo. Si esto no se da correctamente es normal sentirse cansado. La fatiga muchas veces se da por una falta de agua en la dieta y por un exceso de bebidas como café, té y alcohol y una alta ingesta de proteína.

MEJORAR LA DIGESTIÓN
Sobre todo, si consume una cantidad elevada de harinas o fibras, es necesario un gran consumo de agua ya que ésta empuja las grandes cantidades de materia a través de los intestinos y acelera el proceso de digestión y evacuación. Por lo tanto, aumentar su consumo de agua es un excelente remedio para el estreñimiento.

COMBATIR LAS ENFERMEDADES
Son decenas los males que se pueden prevenir o combatir con el consumo de agua. Por mencionar algunos: la artritis, cálculos renales, estreñimiento, arteriosclerosis, obesidad, glaucoma, cataratas, diabetes, hipoglucemia, el proceso de envejecimiento, molestias del embarazo, etc.

AHORRAR DINERO
Además de tener todos estos beneficios para su organismo, el consumo de agua también impacta positivamente en su bolsillo. Se sorprendería con la cantidad de dinero que se puede gastar en gaseosas o jugos.

¿CUÁNTA ES SUFICIENTE?
La cantidad sugerida de agua suele ser, por lo general, de ocho vasos al día. Sin embargo, la realidad es que cada persona tiene sus necesidades específicas según su peso, sus condiciones y hábitos.
Por ejemplo, una persona que hace mucho ejercicio y que tiene un cuerpo delgado no necesita la misma cantidad de agua que una obesa y sedentaria.

LAS VERDADES DEL AGUA
Estos son algunos puntos que intervienen día con día en el organismo humano y que quizá no se dé cuenta de ellos.

• Más de dos tercios del cuerpo humano están compuestos de agua y, sin ella, los seres humanos mueren en unos cuantos días.

• El cerebro está hecho alrededor de 80 por ciento de agua, la sangre de 82 por ciento, los pulmones de 90 por ciento, los músculos de 75 por ciento y los huesos de 22 por ciento.

• Una caída del dos por ciento en el agua del organismo propicia signos claros de deshidratación como falta de memoria a corto plazo, problemas con matemáticas básicas y dificultad de enfoque visual.

• Regula el metabolismo.

• Regula la temperatura del cuerpo al distribuir el calor y el frío por medio de la transpiración.

• Forma los fluidos que rodean a las articulaciones y permiten su movimiento.

• Sirve como lubricante natural.

Criterios para consumir la cantidad de agua que requiere su organismo:
• Tome el doble del agua que requiere para saciar su sed.
• Tome constantemente a todas horas del día.
• Tome, al menos, una taza de agua por cada nueve kilos de su peso por día.
• Aumente la cantidad de agua si es que toma mucho café o alcohol, ya que estos son diuréticos y lo hacen propenso a liberar más líquidos de lo debido.
• Auméntela también si está en una dieta alta en proteínas o fibras para liberar toxinas y prevenir el estreñimiento.
• Incremente su consumo si contrae una enfermedad donde pierda muchos líquidos en vómitos, diarreas y sudoración. Puede agregar algunas gotas de limón.

Una forma de obtener más agua, sin tener que beberla naturalmente, es consumiendo fruta con alto contenido de agua como el melón, la sandía y el mango.

Antes de tomarla, purifíquela
El agua corriente proviene de fuentes contaminadas (el Río de la Plata, por ejemplo). La empresa proveedora potabiliza el agua mediante diferentes procesos. Estos procesos sólo alcanza para hacerla potable, pero eso no significa que sea agua pura.
Además el estado de as tuberías es incierto, por lo que no es recomendable confiar al 100 por ciento en su calidad de potable. Lo ideal es realizar procesos para garantizar que el agua ingerida por usted y su familia sea totalmente segura. Éstas son algunas opciones para hacerlo:

Hervir
Éste es un método muy seguro porque con un exceso de calor las bacterias mueren. Al alcanzar los 100 grados centígrados el agua llega a su punto de ebullición y termina con todos los microorganismos dañinos. De cualquier manera, el exceso de cloro del agua corriente asegura la eliminaciónm total de los microorganismos, con lo cual el proceso de hervir no tiene demasiado sentido. Además esto no alcanza a eliminar los metales pesados y el exceso de cloro que el agua contiene.
Este método es altamente efectivo en aquellas aguas no cloradas.

Cloro
Éste es un método fácil y efectivo. Es sumamente eficaz contra las bacterias que se relacionan con la transmisión de enfermedades; sin embargo, en ocasiones falla en la erradicación total de los virus que habitan en el agua sin purificar.

Yodo
Este desinfectante es eficaz contra todo: bacterias, virus y cualquier microorganismo transmisor de males. Cuenta con la desventaja de que es un método caro y difícil de encontrar.
Bastan sólo dos gotas para desinfectar un litro de agua clara. Después de aplicarlo, el agua debe mezclarse y dejarse reposar unos veinte minutos.

Purificadores
Son hoy la mejor y más segura opción para la purificación del agua.
Los purificadores eliminan el cloro, retienen los metales pesados, aislan bacterias, retienen las partículas en suspensión, el sarro, tierra y arena, etc, etc.
Además brindan la comodidad de tener agua potable y pura en todo momento con sólo abrir la canilla. No es necesario realizar ningún otro proceso.
Representan un ahorro importante de dinero en comparación con la compra de aguas envasadas, que se comercializan en botellas o bidones fabricados en materiales no recomendados para contener el agua en condiciones de óptima pureza.

Mucho deporte, comida sana y nada de cigarrillo, claves para evitar el cáncer

2:04, Posted by Nicolas Sgardelis, No Comment




Los especialistas aseguran que el sobrepeso, la obesidad y los ambientes con humo de tabaco son las principales causas de la enfermedad.


La Campaña Mundial contra el Cáncer de la UICC, Los niños de hoy, el mundo de mañana, apunta a la prevención de esta enfermedad desde la infancia.

Se estima que el 30% de los casos de cáncer en Occidente se relaciona con una mala alimentación, el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad. María Inés Marchegiani de Ucke, presidente de Lalcec, señaló: "Podemos reducir los riesgos de cáncer con simples cambios en el modo de vida. La comida sana y la actividad física ayudan a evitarlo".

Es por eso que, mientras que en 2008 el eje fue el tabaquismo pasivo, este año el lema es Me gusta hacer deporte y comer sano, con el mensaje: "La obesidad y el sobrepeso pueden producir cáncer. Fomente que los niños hagan ejercicio desde pequeños y enséñeles a comer sano".

Obesidad y cáncer
La prevalencia del sobrepeso y la obesidad, dos condiciones que pueden producir cáncer, está creciendo enormemente entre adultos y niños en todo el mundo. Según la International Obesity Taskforce, uno de cada diez chicos en edad escolar tiene sobrepeso.

"Las familias, los profesionales de salud, los educadores y los formadores de políticas públicas deben promover un estilo de vida sano y con 'balance de energía' para los niños, a fin de reducir su riesgo de cáncer en la adultez", declaró la presidente de Lalcec.

El "balance de energía" se define como un equilibrio entre la ingesta de energía, mediante la comida y la bebida, y el desgaste de energía, a través de la actividad física. Cuando existe un defasaje entre ambos factores, se aumenta o se baja de peso.

Humo de cigarrillo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 700 millones de niños, casi la mitad de los chicos de todo el mundo, respiran aire contaminado con humo de tabaco, en particular en el hogar. Sólo un entorno libre de humo de tabaco al 100% puede proteger a la familia de los graves problemas que causa el tabaquismo ajeno, incluyendo el cáncer.

Por eso, la consigna es no fumar en la casa y exigir que todos los lugares públicos cerrados sean 100% libres de humo de tabaco.

Desde la infancia, más de un tercio de todos los casos de cáncer en el mundo podrían prevenirse si se tuviera en cuenta el conocimiento que la ciencia dispone y se aplicara a la vida diaria.

De hecho, sólo con introducir simples cambios en el estilo de vida se puede reducir el riesgo de cáncer. Y dado que lo que se aprende en la infancia perdura, es el momento ideal para incorporar hábitos saludables, ya que tendrán un efecto muy significativo con el paso de los años. El entorno en el que crece el chico condiciona fuertemente su conducta de adulto, incluyendo temas como el tabaquismo, el humo 'de segunda mano', la alimentación, la actividad física y la exposición al sol.

Ignorar al otro, un signo de estos tiempos

12:30, Posted by Nicolas Sgardelis, No Comment

La clásica ley universal que niega al otro para actuar sin culpa ("ojos que no ven?") se ha corporizado con particular intensidad en la argentinidad actual. El otro (el prójimo, el semejante) aparece desdibujado, como si sus fronteras fueran invisibles.

"Cuando vas por la calle la gente te atropella? como si fueras transparente, te quiere pasar por encima, no existís", se queja la diseñadora gráfica Lorena Szenkier.

"Esta impersonalización que transforma al otro en una cosa es hoy una característica de nuestra sociedad, que nos empuja a vivir hacia afuera, con cierta huida de nosotros mismos", dice el psicoanalista Alfredo Painceira, que dictó la conferencia "El mal como la negación del otro ", en el VII Congreso Argentino de Psicoanálisis, realizado en Córdoba.

"Los vínculos entre las personas tienden a hacerse cada vez más instrumentales -dice Painceira-. El otro pierde su carácter de semejante para convertirse en cliente, rival o sencillamente en un instrumento para obtener algo."

El automatismo y la anomia de las ciudades superpobladas ceden en pueblos del interior, en donde la trama social se teje con nombres propios, los vínculos son más personalizados y cada uno ocupa un rol irreductible. Sin embargo, la tendencia general es de pérdida progresiva de la capacidad de empatía, de reconocer al otro y armonizarse con sus parecidos y diferencias.

"La raíz de muchos males contemporáneos tiene estrecha relación con esta imposibilidad de reconocer al otro", dice Painceira, y rescata una advertencia de Juan Pablo II, quien poco antes de morir dijo que el peor de los males de este tiempo es el de inadvertencia.

Pero la conversión del otro en un "objeto/nada", tal como lo definió la licenciada Estela Bichi, que también participó del citado congreso, no lleva patente argentina.

Mediante este procedimiento, la civilización ha realizado, a lo largo de su historia, innumerables actos de incivilización y barbarie, aunque no siempre con la premisa del sadismo, sino de lo que la filósofa y pensadora alemana Hannah Arendt llamó "banalidad del mal".

"Una de las cosas que más extrañaron a Arendt cuando conoció al genocida Adolf Eichmann, corresponsable de "la solución final" planificada por los nazis contra judíos y opositores, fue que se trataba de un burócrata: despersonalizando a las víctimas, transformándolas en simples números, convertía el Holocausto en un problema matemático. "Tenemos que matar a cinco millones de personas con el menor costo. ¿Cuál es el método más barato?"

Sin alcanzar el dramatismo extremo que se ha repetido a lo largo de la historia en infinitas escenas de crueldad acompañada de anestesia, la vida actual multiplica cotidianamente escenas protagonizadas por quienes hacen del otro una nada, hecho que los avala a proceder con la mayor de las libertades sin asumir compromiso alguno sobre su propia conducta.

El saber popular lo resume con la frase "La libertad de uno termina donde empieza la del otro".

La ecuación es sencilla: si el otro no existe, la libertad de uno se expande.

Pero el otro existe.


Prohibido hacerse el autista

Uno de los resortes psicológicos que subyacen a este pase de magia que esfuma al otro tiene seguramente una raíz primitiva: "Quien no ha sido percibido, tratado ni sentido como persona en sus primeros años no puede desarrollar él mismo la capacidad de hacerlo", explica Painceira. Las personas con estas características "no sienten, viven desconectadas de sus afectos, en un cuerpo que sienten como un objeto más en un mundo de objetos".

Sin embargo, la multiplicación del fenómeno permite pensar en mecanismos sociales que activan los engranajes del individualismo extremo. "En nuestra cultura cada vez es menos frecuente la relación yo-tú, y cada vez es más frecuente el contacto puramente instrumental del otro, que pasa a existir exclusivamente cuando es un obstáculo o cuando lo necesitamos."

Para muestra, un estudio reciente realizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) detectó que el 70% de los argentinos asume conductas discriminadoras, especialmente hacia las personas pobres. Es decir que la mayoría de nosotros segregamos a quienes no vemos como semejantes, salvo cuando resuelven nuestras necesidades.

La manifestación de esta devaluación del otro se manifiesta en hechos cotidianos que, en opinión de Renata Pavani, demuestran "una brutal pérdida de valores y prioridades, además de una despersonalización de nosotros mismos".

Desde la experiencia que adquirió invirtiendo tres horas diarias en viajar desde y hacia su trabajo como product manager de una editorial médica, comenta: "Hemos llegado a tal nivel de patetismo, que el otro día en el subte descubrí un cartel, paralelo al oficial, que decía «Prohibido hacerse el dormido», y se veía a una mujer embarazada colgada del pasamanos y a un chico joven sentado, que «parecía" dormido...".

"El mecanismo es similar con las normas de tránsito y tantas otras normas -concluye-. Todos sabemos lo que tenemos que hacer, pero cuando nos toca hacerlo, nos hacemos los autistas."